20 de mayo, Dia Mundial de la Abeja

Estas especies clave constituyen los polinizadores más abundantes de los agroecosistemas. Al polinizar el 70-80% de todas las plantas con flores terrestres, las abejas y otros insectos favorecen la reproducción y la supervivencia de plantas y a sí mismas, así como también mejoran la calidad de semillas, nueces, y frutos de los cuales pájaros y otras especies silvestres, e incluso nosotros, nos alimentamos. Las flores proveen a los insectos de energía, nutrientes y abrigo, mientras que los polinizadores son esenciales para la productividad y estabilidad de los ecosistemas globales. Una mezcla rica y diversa de señales químicas establece y mantiene esta íntima relación. Las observaciones sobre la conducta de búsqueda de aromas por parte de las abejas se extienden hasta Aristóteles. En las dos últimas décadas, grandes contribuciones se han realizado en cuanto a métodos e instrumentos para el estudio y uso de la conducta de búsqueda de las abejas y para examinar las señales de comunicación química dentro de los organismos. En particular, las abejas pueden ser entrenadas para buscar y localizar las fuentes de una variedad de químicos que en conjunto con nuevas tecnologías de mapeo crean un innovador potencial para la investigación así como para el manejo de abejas y la cosecha de su miel.
¿Queres saber más sobre la importancia de que las abejas sean reconocidas cómo “Centinelas Ambientales”? ¡Visita los siguientes links!
https://drive.google.com/file/d/1XuIgeZL-HQ124eQbyqFx7nQnqQSmntCF/view?usp=sharing, https://drive.google.com/file/d/1rQMBnP57Qj3pkZAHWAnxDY5UuBg74epc/view?usp=sharing

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

* Copy this password:

* Type or paste password here:

1,321 Spam Comments Blocked so far by Spam Free Wordpress